viernes, 23 de agosto de 2024

Tecnología Educativa

 TECNOLOGÍA EDUCACIONAL

2. ENFOQUES DE SISTEMAS Y LA TECNOLOGÍA EDUCACIONAL

La teoría de sistemas es una herramienta muy útil en la educación tecnológica, esta permite analizar los sistemas complejos que se encuentran en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje para que de cierta manera se le pueda dar solución. Esta teoría postula que todo sistema está formado por un conjunto de partes interconectadas que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo común. Si se trabaja en conjunto con los estudiantes de manera correcta esto puede llegar a ser muy funcional y todos y cada uno de los objetivos dejaran grandes conocimientos al cumplirse.


2.1. Teoría de sistemas, concepto y enfoques

La Teoría General de Sistemas (TGS) es una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias, se caracteriza por su perspectiva integradora para lo cual lo más importante son las relaciones y los conjuntos que emergen de ella. Las TGS sirven para tener un ambiente adecuado entre especialistas y especialidades.

La Teoría General de Sistemas tiene diferentes objetivos que son de suma importancia para las relaciones, algunos de ellos son:

  • Impulsa el desarrollo de una terminología que ayuda a describir características y comportamientos sistémicos.
  • Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Según el biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) las TGS deberían constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias sociales y naturales para que de esta forma pueda ser un instrumento básico de formación y preparación de científicos.

El campo de las TGS no tiene limitaciones ya que se pueden utilizar en diferentes fenómenos como son humanos, sociales y culturales, sus raíces se pueden encontrar en sistemas naturales (organismos) y en los sistemas artificiales (maquinas).



2.2. Relación entre la tecnología educacional y el enfoque de sistemas

La Tecnología Educativa es algo más importante que solo resolución de problemas o uso de medios, su importancia es aplicar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje (Unesco, 1984).  

La TE es el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y de los conocimientos y practicas   adjuntas   para   desafiar   y hacer   funcionar   las   escuelas   como sistemas educacionales, de esta forma los estudiantes pueden obtener los conocimientos deseados.

Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta   importantes   y   variados beneficios a quienes las utilizan.

El enfoque sistémico es un proceso de desarrollo que se realiza de forma ordenada y analítica, se pueden utilizar continuamente para analizar, evaluar y diagnosticar los resultados del desempeño para alcanzar los objetivos generales y específicos que se plantean, trae consigo una gran variedad de herramientas y conceptos que favorecen la Tecnología Educativa. Además, es importante mencionar que la búsqueda de nuevos horizontes no ha logrado el abandono del enfoque sistémico.


2.3. Ventajas del enfoque de sistemas aplicado a la tecnología educacional 

  •  Este enfoque tiene una gran amplitud y adaptable.
  •   Toda su información es confiable y proviene de fuentes científicas.
  •  Permite el uso de técnicas, prácticas y conocimientos.
  •  Evaluará mejor sus capacidades.
  •  Es un enfoque, científico sistémico y objetivo.


2.4. El enfoque sistemático en la instrucción

Si se aplica el enfoque sistémico en el campo educativo influirá en la conexión entre el individuo y su entorno, también en el inmediato, el familiar y el educativo.

Esta metodología, busca dar a entender como el ser humano no se adapta al ambiente, sino que evoluciona con el ambiente.

Es importante mencionar que en Centro Educativo es un sistema abierto que se compone de una variedad de elementos que tienen una relación entre si con características que los haces únicos.

Según los postulados descritos en la Teoría General de los Sistemas son aplicables al sistema objeto de nuestro estudio:

  1. Totalidad: busca expandir su conocimiento de alumno-profesor, alumno-familia y familia-familia, de esta manera es que se extiende el conocimiento en la sociedad y las diferentes familias.
  2. Protección- crecimiento: busca el equilibrio y evolución en el transcurso del tiempo, además, de tener acciones que den resultados. 
  3. Causalidad circular: por medio de las diferentes acciones se busca modificar el presente para mejorar el futuro.
  4. Equifinalidad: debido a que diferentes países han pasado por cuestiones similares podemos tener un contexto claro de que y que no hacer. 
En el siguiente video se explicas más a fondo el enfoque sistémico.




3. EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ESCUELA

La tecnología educativa significa una gran variedad de aplicaciones y dispositivos que facilitan la implementación de herramientas tecnológicas dentro de las metodologías educativas. Para ello debe de haber un guía que en este caso sería el profesor que jugara el papel de mediador para que los estudiantes puedan utilizar dichos dispositivos de la manera más adecuada, buscando su propio bien. Además, sirve para que los educadores tengan la posibilidad de planificar y orientar el proceso de aprendizaje de forma más eficiente, esto es posible con el uso de recursos como teléfonos inteligentes, computadoras, televisores, entre otros.

El desarrollo de estos métodos se establece desde hace varias décadas atrás con el objetivo de optimizar la presentación y el entendimiento de los contenidos educativos para los estudiantes.



3.1. Los usos actuales en las tecnologías de la información en los centros escolares

En la actualidad la TE nos facilita más el realizar trabajos de manera más rápida y eficiente, debemos tener en cuenta que las fuentes clásicas de la TE como los son las Teorías Psicológicas del Aprendizaje, la Teoría de Sistemas y la Teoría de la Comunicación, se están ampliando con el fin de encontrar nuevas estrategias que se adapten a la enseñanza de los nuevos procesos didácticos en las escuelas.

Todos y cada uno de estos cambios que está habiendo en la educación conforme pasa el tiempo son parte de la evolución en la educación y se busca una mejora, según Chadwick (1983), esta evolución que mencionamos busca pasar de una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitiva, con el fin de que en lugar de que nos preguntemos por las causas de los procesos, tenga un mayor enfoque más en las diferentes individuales. Además, los cambios que están ocurriendo en la actualidad y los que vienen en un futuro buscan que tengamos una mayor interacción con la TE como la fomentación del uso de las TIC’s, entre otras cosas más.

Los diferentes cultivadores de la TE buscan que las personas utilicen de manera adecuada la tecnología en los diferentes entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, este núcleo de aprendizaje que se menciona es aquel lugar en el que se originan nuevos conocimientos, dicho por Dewey (en Joyce y Weil, 2002) el núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de ambientes donde los alumnos pueden interactuar y estudiar de qué manera aprender.

El autor Wilson (1996) nos habla de que el entorno de aprendizaje construido por las TIC puede significar diferentes entornos de aprendizaje como los siguientes:

  •  El hard y el soft utilizados en el aula.
  •  Los diferentes servicios que ofrece la página web y las herramientas de aprendizaje.

Para Reigeluth (1999) la teoría del diseño instructivo es una teoría que ofrece guía explicita de cómo ayudar a las personas a aprender y desarrollarse, estando orientadas más al diseño que a la descripción, además, se caracteriza por buscar métodos de instrucción (formas de apoyar y facilitar el aprendizaje), dichos métodos de instrucción pueden ser descompuestos en componentes más detallados, lo que ayuda a tener una mayor comprensión de estos e incrementan las opciones de alcanzar los objetivos en lugar de asegurar el logro de estos.


3.2 La introducción de la informática en el centro educativo

La informática en la educación crea un entorno de aprendizaje interactivo y enriquecedor, de esta manera se les permite a los estudiantes adquirir conocimientos tecnológicos, desarrollar habilidades digitales y mejorar su pensamiento crítico, creatividad y colaboración.

La tecnología ha tomado un papel fundamental en varios ámbitos uno de ellos el de la educación, los beneficios que se derivan del uso de esta herramienta son variados ya que gracias a ello se realizan trabajos más completos desarrollando en quien las utiliza habilidades que le ayudarán día con día.

Ante este contexto, es relevante que los centros de enseñanza del sistema de educación pública propicien la introducción de las TIC como apoyo y recurso pedagógico, tanto para docentes como para estudiantes, donde a estos últimos se les permita acceder a la tecnología, colaborando así en la ampliación de sus Licenciatura en Ciencias de la Educación posibilidades de inserción social en el futuro al tener una mejor formación tanto académica como tecnológica.

La autogestión, a su vez, favorece la innovación al colaborar para que instituciones educativas de bajos recursos económicos adquieran tecnología, tratando de mejorar la calidad en la educación al proveer de nuevas oportunidades a los estudiantes, tal es el caso de México, donde a través de esta gestión, la secretaria de Educación Pública, busca recuperar el papel relevante de la escuela para dar respuesta a una sociedad que demanda ciudadanos competentes, que enfrenten y superen los desafíos; una escuela que se posicione como el espacio idóneo para la ampliación de oportunidades de aprendizaje, donde estén involucrados todos los actores escolares: directores, docentes, alumnos, padres y madres de familia y miembros de la comunidad.

Aquí algunos datos importantes de la informática en el centro educativo: ver video

 


3.3 Eficacia de las nuevas tecnologías en educación

Actualmente la tecnología se ha vuelto algo indispensable para el ser humano, en el aspecto educativo es muy importante porque permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico, de igual manera contribuye en su propia experiencia de aprendizaje.

Cuando se habla de que se integre la tecnología en el aula, no solo nos referimos a que se le enseñe al estudiante a usar el software de una computadora, nos estamos refiriendo a que debe de haber una interacción con el alumno y el maestro teniendo una participación, de esta forma hablamos sobre cómo el profesor guía al estudiante de una forma efectiva para que alcance los aprendizajes deseados.

Al meternos más a fondo con este tipo de herramientas y al utilizarlas en la educación hace que exista una mayor eficacia y productividad como el aumento de interés en las diferentes actividades escolares.

A continuación, se mencionan algunos de los beneficios que tiene utilizar la tecnología en la educación:

  • Existe una mayor colaboración entre compañeros, ya que se les puede dejar un trabajo colaborativo para que entre ellos lo puedan realizar.
  • Se tiene una mayor optimización de tiempo, debido a que de esta forma tanto los maestros como los alumnos pueden realizar sus actividades de una manera más rápida y eficiente.
  • Hay una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación en el aprendizaje, porque si algún alumno tiene duda lo puede consultar en internet.
  • Existe una mayor comunicación con los alumnos, esto puede ser por medio de diferentes plataformas virtuales.
  • Se reducen los costos porque no se compran muchos materiales didácticos, por medio de una plataforma se pueden obtener estas herramientas.
  • Datos enriquecidos y una mayor exploración, solo es cuestión de que se sepa discriminar la información para obtener fuentes confiables.
    Aquí algunos otros beneficios abrir enlace

¿Cómo integrar las tecnologías de la información en la educación?

La Unesco ha preparado un programa en tecnologías de la información, con el nivel de competencias que los profesores necesitan para integrar las TIC a sus prácticas profesionales. Con el apoyo de este programa solo se necesita que los profesores orienten a sus alumnos para que realicen las actividades que se les solicitan, esto requiere de liderazgo por parte de los profesores para lograr el proceso de enseñanza y apoyo continuo que debe estar enriquecido por las tecnologías de la información.

Aquí algunos consejos para integrar las tecnologias de la informacion en la educación ver video


16 comentarios:

  1. Muy buenas información, me gustó que hayas mencionado los beneficios que se tiene al utilizar la tecnología en la educación, gracias por compartir la información

    ResponderEliminar
  2. Excelente diseño en tu blog, y la información muy interesantes puntos de ventajas sobre la tecnología educativa

    ResponderEliminar
  3. La información está muy interesante y los videos y las imágenes nos ayudan para tener una idea más clara de los temas

    ResponderEliminar
  4. Esta muy bien estructurado y la información es bastante interesante
    Valeria Aguilar Perez

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo ,muy bien estructurado ,tu información es muy interesante

    ResponderEliminar
  6. Tu información es muy interesante y está bien estructurado

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante tu información me gustó la forma de organizar tu blog muy bien la estructura

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    Tu diseño de tu blog esta lindo hace que el internauta quiera leer toda la información al igual muy completa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece brillante el hecho de usar videos para tu presentación, deja más claro el tema que quieres tratar, esta muy bien estructurado tu blog, gracias me fue de mucha utilidad la información en tu blog✨️

      Eliminar
  9. Me parece una entrada y un diseño muy atractivo, al igual me gusto que implementaras tu información personal pues me parece que le da mas confianza al lector a la hora de entrar a tu blog.

    tu blog esta muy bien estructurado, me parece una información interesante, es muy bueno que implementaras videos e imágenes pues son herramientas de ayuda para la comprensión del tema.

    ResponderEliminar
  10. Tu estructura me parece buena y la información interesante, me gusto el diseño de tu blog.

    ResponderEliminar
  11. Tu diseño de tu blog es muy bueno
    Al 8gyal explicas muy bien el tema q estas tratando me parece interesante como ajustaste tu información

    ResponderEliminar
  12. La estructura del blog llama la atención del espectador y la información es interesante, las imágenes y videos ayudan a tener una idea más clara de los temas y subtemas. Exelente trabajo!!!.

    ResponderEliminar
  13. Me encantó tu trabajo 👏el diseño del blog me gusto mucho el color ✨la información está completa, tiene autores y se desarrolla en forma concreta y completa,y los puntos más importantes de cada tema de igual forma son completos y muy estructurados✨.

    ResponderEliminar
  14. Excelente trabajo, tienes una estructura muy interesante y completa.

    ResponderEliminar

Tecnología Educativa

 TECNOLOGÍA EDUCACIONAL 2.  ENFOQUES DE SISTEMAS Y LA TECNOLOGÍA EDUCACIONAL La teoría de sistemas es una herramienta muy útil en la educa...